Por Angel Guerra Cabrera
La II Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe(Celac) celebrada en La Habana, ha dado un paso histórico hacia la consolidación de la organización. Ha demostrado que la Celac es el mecanismo idóneo para lograr la unidad, integración e interlocución política entre sus integrantes y con el resto del mundo. La presencia abrumadora de los jefes de Estado y gobierno, el carácter cordial y democrático de las deliberaciones entre gobiernos con ideologías y proyectos diferentes, la trascendencia de los acuerdos, la asistencia del secretario general de la ONU Ban Ki Moon y de altos representes de las agencias de ese organismo, así como de otros organismos de la región, lo reafirman.
Dedicada por la presidencia pro témpore cubana a la lucha contra la desigualdad, la pobreza y el hambre, plasma en el Plan de Acción medidas para hacerlo realidad. Y es que aunque la región ha logrado disminuir la pobreza, esta continúa afectando a 164 millones, 28 por ciento de su población a la vez que 66 millones padecen indigencia, el 11.3. Pero lo más estrujante son los 70.5 millones de niños y adolescentes en pobreza. De ellos 23.3 en pobreza extrema. Como colofón, el 10 por ciento más rico recibe el 32 por ciento del ingreso. Entretanto, el 40 por ciento más pobre recibe el 15 por ciento. Cifras que subrayan la condición de región más desigual en un planeta signado por la desigualdad pero a la vez habla bien de ella que por primera vez enfile un esfuerzo común para ponerle fin. Seguir leyendo La CELAC: Memorable Cumbre →
Me gusta:
Me gusta Cargando...