“Los medios de comunicación están mintiendo sobre la situación en Venezuela”. La que habla así de claro es la periodista freelance Anya Parampil, y lo hace en Fox News, nada más y nada menos que el corazón de la derecha mediática en EEUU, la cadena de televisión favorita de Donald Trump.
En el vídeo, que se ha hecho viral en las redes sociales, Parampil denuncia el daño de las sanciones económicas de EEUU a los venezolanos y advierte de que Trump está de camino hacia otra guerra por petróleo.
Este 27 de abril y 1° de mayo: ¡A la calle, a la movilización y a la victoria!
El próximo sábado 27 de abril se cumple el estatuto para que Venezuela se retire formal y definitivamente de la Organización de Estados Americanos (OEA), enfatizó la noche de este lunes el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello.
“Y nos vamos pa’ la calle a celebrar que no tenemos nada que ver con ese organismo vetusto, manipulador, que está al servicio de Estados Unidos (…) tanto que los países más serviles se están saliendo de la Unasur porque es una orden de Estados Unidos”, dijo Cabello en su programa Nos Vemos en la Radio.
En abril de 2017, la representación diplomática de Venezuela ante la OEA entregó la carta suscrita por el presidente Nicolás Maduro formalizando el retiro del país de este organismo.
Un grupo de expertos del ‘think-tank’ estadounidense Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) organizó a principios de esta semana una reunión secreta sobre el “uso de la fuerza militar en Venezuela”, aseguró a RT este domingo el periodista de investigación estadounidense Max Blumenthal, tras publicar un artículo en exclusiva al respecto en el portal Grayzone el día anterior.
Blumenthal obtuvo una lista de verificación de participación en la mencionada mesa redonda denominada ‘Evaluación del uso de la fuerza militar en Venezuela’, organizada por el mencionado centro con sede en Washington D.C., que incluye a varios funcionarios y militares de EE.UU. y Sudamérica. El periodista detalló que la reunión secreta se llevó a cabo el 10 de abril, a pesar de que en la hoja figura erróneamente la fecha 20 de abril. El hecho de que la reunión realmente tuvo lugar fue confirmado a Blumenthal por dos de sus participantes, a quienes ha contactado para solicitarles comentarios.
“Hablamos de militares… y… de opciones militares en Venezuela. Sin embargo, eso fue a principios de esta semana”, reveló al periodista Sarah Baumunk, investigadora asociada del Programa para las Américas del CSIS. Enseguida se puso nerviosa, agregó que no se “sentía cómoda respondiendo estas preguntas” y colgó. Seguir leyendo Destapada reunión secreta en #EEUU para uso de fuerza militar en #Venezuela.→
Nuestro pueblo no está sólo en la batalla por la recuperación del SEN, todo el Gobierno Bolivariano se encuentra desplegado para atender y enfrentar el golpe eléctrico que pretendía quitarle la paz y la tranquilidad a la Patria. ¡Venezuela saldrá Victoriosa!
El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros,auguró que con la administración de carga y el blindaje progresivo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), tras los graves daños perpetrados por los atentados terroristas, Venezuela saldrá victoriosa nuevamente.
“The New York Times” fue determinante para convencer a la opinión pública de EEUU sobre la existencia de “armas de destrucción masiva” en Irak y justificar la invasión del país en 2003.
Un trabajo titulado “EEUU dice que Hussein intensifica la búsqueda de piezas para la bomba atómica” fue aprovechado por la Casa Blanca para defender su estrategia bélica, ya con el respaldo de la llamada “prensa liberal” .
Un año –y centenares de miles de muertes- después de la invasión, “The New York Times” entonó el mea culpa : reconoció que “sus informaciones no habían sido debidamente contrastadas” . Efectivamente: las fuentes del diario habían sido militares estadounidenses, supuestos “expertos en inteligencia” anónimos y la oposición iraquí .
Hoy, este diario repite la misma práctica en Venezuela. Nicholas Casey es su “periodista empotrado” en las filas de la oposición, cuya versión de los hechos es la única que llega a los lectores . Un ciberataque desde EEUU dejó sin luz, agua y transporte al 80 % del país, en un acto abierto de guerra . ¿Qué leemos en el Times? Que, según unos supuestos “líderes sindicales” –anónimos, sin nombre-, la causa fue un “incendio en la maleza que desestabilizó la red” eléctrica . Seguir leyendo Ensuciar cooperación médica de Cuba en Venezuela: ¿El Times repite su papel en Irak? Por José Manzaneda.→
Las falsas noticias han sido ampliamente difundidas por voceros del gobierno estadounidense y representantes de la derecha latinoamericana.
Desde el pasado 7 de marzo, Venezuela enfrenta un nuevo ataque del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU). Esta vez contra el sistema eléctrico nacional. En esta agresión la guerra de desinformación ha sido un elemento central.
La propagación mentiras, repetidas hasta la saciedad por medios de comunicación internancionales, son tomadas como una realidad para algunos sectores de la opinión pública.
Aquí cinco mentiras que ha construido el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, recientemente en torno a Venezuela.
1.- ¿Quién finalizó las conversaciones entre Venezuela y EE.UU.?
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció este matrtes el retiro definitivo del personal diplomático estadounidense que permanecía en Venezuela por “el deterioro de la situación en Venezuela, además de que la presencia del personal diplomático estadounidense en la embajada se ha vuelto una limitación para la política de Estados Unidos”. Seguir leyendo Cinco mentiras construidas por EE.UU. en torno a Venezuela→
El presidente de los consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, demandó hoy el cese de la hostilidad estadounidense contra Venezuela, tras el reconocimiento abierto por Washington de sus planes para derrocar la Revolución Bolivariana y a su líder, Nicolás Maduro.
‘John Bolton anunció este domingo los planes de los EE.UU. de crear una coalición con el objetivo expreso de derrocar al gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Persisten en la perversa agresión e injerencia’, denunció en su cuenta de la red social Twitter.
Díaz-Canel exigió a la Casa Blanca poner las manos fuera del país sudamericano.
Bolton admitió en una entrevista concedida el fin de semana a la televisora CNN el objetivo de formar una coalición ‘lo más amplia posible’ para lograr el cambio de régimen.
También el canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazo la cruzada anti-venezolana de Washington, la cual enmarcó en el empeño de la actual administración de impulsar la Doctrina Monroe, una política de injerencia y dominación de Estados Unidos en América Latina.
“Venezuela es el país donde deberíamos hacer la guerra. Ellos tienen todo ese petróleo y están en nuestra puerta trasera”.
Son las palabras del presidente Donald Trump en julio del 2017, durante una reunión privada con oficiales de inteligencia. Según el entonces encargado del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Andrew McCabe, un oficial del FBI le informó, justo después de ese encuentro, que todos se sorprendieron cuando el mandatario desvió el tema central de la reunión, que era sobre Rusia, y comenzó a hablar sobre Venezuela.
McCabe relató que el mandatario estadounidense insistía en el asunto, diciendo: “No entiendo por qué no estamos considerando a Venezuela. ¿Por qué no estamos en guerra con Venezuela?“.
No fue la única vez que Trump habló sobre una posible “guerra” con el país sudamericano. En agosto de ese año, preguntó a sus asesores principales, varias veces, sobre una opción militar para sacar al presidente Nicolás Maduro. Incluso, el 11 de agosto del 2017, un día después de conversar el tema con su entonces asesor de Seguridad Nacional, el general McMaster, el presidente estadounidense públicamente confesó a la prensa que estaba considerando una “opción militar”. Sus comentarios dejaron a su entorno preocupado, y en seguida salieron a desmentir que existían planes para agredir militarmente a Venezuela.
Sin embargo, Trump ha repetido múltiples veces, desde entonces, que “todas las opciones están sobre la mesa”cuando se trata de Venezuela y que el objetivo de Washington es sacar a Maduro.
Los camiones fueron quemados en la frontera del lado de Colombia, donde no estaba la FANB. | Foto: Reuters
Tomado de: TELESUR
El fuego no consumió todo el contenido de las gandolas quemadas en la frontera colombo-venezolana y encontraron un arsenal.
Los camiones con supuesta “ayuda humanitaria” de la Usaid incendiados el sábado contenían materiales para usar en las protestas violentas contra el gobierno venezolano.
Un funcionario de la Guardia Nacional, en declaraciones a TeleSUR, explicó que “la mitad de la gandola que traía ayuda humanitaria tenía material para fomentar las guarimbas, puesto que traen pitos, cables, máscaras antigas y clavos”.
“Si era verdad que querían ingresa ayuda humanitaria, ¿Por qué lo primero fue atropellar gente con las tanquetas?” preguntó Jorge Rodríguez. | Foto: @ViceVenezuela
Tomado de: TELESUR
A través de videos, el ministro venezolano de Comunicación develó las mentiras con las que medios hegemónicos pretenden acusar al Gobierno de Nicolás Maduro por hechos de violencia.
El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, JorgeRodríguez, desmontó este domingo las falsas informaciones difundidas por los medios de comunicación hegemónicos acusando al Gobierno de Nicolás Maduro de generar violencia en el puente fronterizo colombo-venezolano Simón Bolívar, y de quemar los camiones con insumos que pretendían ingresar a territorio venezolano.
“Hay que denunciar al mundo la inmensa y poderosa operación de falsos positivos para agredir a Venezuela” afirmó el político bolivariano.
Rodríguez reveló videos realizados desde las protestas y también por drones en los que se evidencian que la quema de los dos vehículos -de la que se responsabilizó en medios imperialistas a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)-, ocurrió en el lado colombiano, a varios metros de distancia de los funcionarios de la GNB, y fue ocasionada por bombas molotov lanzadas por jóvenes de oposición.
En su reportaje, Max Blumenthal mostró también carne, pescado, pan y verduras, que “se venden muy por debajo del valor de mercado” gracias a los subsidios.
Youtube / Grayzone Project
Síguenos en Facebook
El periodista estadounidense Max Blumenthal ha visitado diversos mercados en las afueras de Caracas y ha demostrado en un nuevo video para el proyecto The Grayzone cómo se encuentran a disposición del público alimentos y productos básicos que, de acuerdo con las afirmaciones de algunos medios de comunicación de EE.UU., no se pueden encontrar en la capital venezolana.
“Detrás de mí hay pasta de dientes que, según la CNN, no existe en Venezuela“, afirma el reportero, que posteriormente muestra también carne, pescado, pan y verduras, que “se venden muy por debajo del valor de mercado” al estar subsidiados por la Alcaldía de Caracas.
El Ministerio Público (MP) avanza hoy en la investigación sobre la usurpación de poderes por el diputado de la Asamblea Nacional, Parlamento en desacato, Juan Guaidó, tras autoproclamarse presidente interino de Venezuela.
Las primeras medidas dictadas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra el representante del partido opositor Voluntad Popular se centraron en la prohibición de salida del país, enajenación de bienes y bloqueo de cuentas, reiteró la víspera el fiscal general, Tarek William Saab.
En declaraciones a la prensa, el máximo representante del MP enfatizó que los elementos probatorios de las violaciones constitucionales realizadas por Guaidó desde el 23 de enero serán presentados públicamente.
Saab destacó la gravedad de la usurpación de cargos de elección pública, especialmente de dos instituciones como el Poder Ejecutivo y Legislativo.
Cuba ratificó este martes que Estados Unidos prepara una agresión militar contra Venezuela sobre la base de pretextos humanitarios e hizo un nuevo llamado a la comunidad internacional a movilizarse a favor de la paz.
“Es evidente que se ha configurado una situación internacional en la que el Gobierno de Estados Unidos avanza a una agresión militar contra Venezuela”, aseguró este martes el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, durante una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en La Habana.
El Ministro mencionó las graves consecuencias de una nueva agresión militar de Estados Unidos en la región y ratificó la denuncia de Cuba en la Declaración del Gobierno Revolucionario sobre vuelos militares estadounidense en la región del Caribe.
“Está en marcha además, una gran campaña de comunicación y política que generalmente son el preludio de acciones de mayor envergadura de ese gobierno”, dijo.
Altos mandos militares estadounidenses, que no se caracterizan por dedicarse a la ayuda humanitaria, han sostenido encuentros con funcionarios de la región al tiempo que se ha fijado una fecha límite el 23 de febrero para ingresar a Venezuela una ayuda humanitaria, lo cual es una violación del derecho internacional humanitario, agregó
El canciller señaló que es falsa la unanimidad que intenta mostrar Washington respecto al reconocimiento del autoproclamado presidente Juan Guaidó.
“Menos de una cuarta parte de los estados reconocidos por la ONU se inmiscuyen en los asuntos internos de Venezuela o reconocen al presidente made in Washington”, aseguró. “Hay que separar la propaganda de la realidad”.
El presidente Trump prometió éxito a los golpistas, agregó, pero “no se percata que el golpe no ha funcionado”.
Rodríguez Parrilla señaló que la defensa de los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz se definen hoy en Venezuela. Asimismo, hizo un llamado internacional a la paz.
“En estas circunstancias solo se puede estar a favor de la paz o en contra de la guerra”, dijo el Ministro.
En ese sentido, convocó a una movilización por la paz, contra una intervención de los Estados Unidos en América Latina, contra la guerra, por encima de diferencias políticas o ideológicas.
Señaló que Washington continúa ejerciendo presión a los miembros del Consejo de Seguridad para adoptar una resolución contra Venezuela y se pronunció porque ese organismo cumpla con sus responsabilidades y evite un conflicto.
Minrex conmina a Trump a que presente pruebas del “ejército privado de Cuba” en Venezuela
Por otra parte, el diplomático conminó al presidente de Estados Unidos a que presente pruebas de su “infame” acusación en el discurso de Miami respecto a que Cuba mantiene un “ejército privado en Venezuela”.
“Lo conmino a que presente evidencias; nuestro Gobierno rechaza esa calumnia en los términos más enérgicos y categóricos, a la vez que reafirma el deber y el compromiso de seguir prestando la modesta cooperación de la que participan algo más de 20 000 cooperantes cubanos, todos civiles, el 94 por ciento de ellos de la salud“.
Cuba rechaza intimidación contra los países que construyen el socialismo
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, criticó la postura del presidente estadounidense Donald Trump en su discurso de ayer en Miami, en el que arremetió contra las ideas socialistas a nivel internacional.
“Los cubanos hemos decidido construir y defender el socialismo”, dijo, al tiempo que rechazó con firmeza el intento de intimidación del Gobierno de Estados Unidos a “quienes hemos decidido construir el socialismo”.
“El presidente Donald Trump se equivoca, el futuro de Cuba está aquí”, refirió. “con medidas adicionales de bloqueo o sin ellas, el futuro de Cuba lo decidimos las cubanas y cubanos, que hemos decidido construir y defender una Revolución socialista en sus narices”.
En conferencia de prensa este martes @BrunoRguezP reiteró que será invariable nuestra lealtad a #Fidel y a #Raúl. “El proceso de continuidad que encabeza @DiazCanelB es irreversible, votaremos por la #Constitución como una respuesta a @realDonaldTrump y su discurso” #Cuba
Rodríguez Parrilla precisó que nuestro país está preparado para enfrentar cualquier política de recrudecimiento del bloqueo, ante las amenazas en Washington de reactivar el Título III de la polémica Ley Helms-Burton, que abriría las puertas a infinidad de reclamaciones legales contra Cuba en el sistema judicial norteamericano.
“Contamos con un programa, con un plan de la economía predecible hasta el año 2030. La economía cubana tiene fuerte anclaje internacional. Nuestras relaciones son diversas y contamos con que prevalezca el derecho internacional”, señaló.
Agregó que el bloqueo genera un fuerte rechazo internacional. “Cualquier medida enfrentará una fuerte resistencia de nuestras contrapartes económicas, de inversión, financieras y emisores de turismo, frente al intento de imponer sanciones adicionales contra la soberanía de sus Estados y los intereses de sus ciudadanos”.
“Los cubanos construimos nuestro propio rumbo y nos preparamos para un exitoso triunfo en los próximos días. Hemos escrito entre todos esta nueva Constitución y votaremos por ella el 24 de febrero”, señaló el Ministro.
Rodríguez Parrilla calificó de “extraordinaria hipocresía” su afirmación en Miami de que el socialismo promete la unidad pero “provoca odio y división”. “Trump es el representante de un gobierno amoral”, añadió.
“Cuántas veces en la historia se ha decretado en Estados Unidos el fin del socialismo o el fin de la historia“, se preguntó el canciller.
Los recientes movimientos de tropas estadounidenses, reportados por fuentes públicas y medios de prensa, confirman que Washington se dispone a cercar militarmente a la República Bolivariana de Venezuela bajo la excusa de una supuesta “intervención humanitaria”.
En un verdadero show mediático, como parte de la ofensiva imperial contra Venezuela, una delegación de funcionarios de Estados Unidos, incluidos el senador Marco Rubio, el representante Mario Díaz-Balart, y el embajador estadounidense en la OEA Carlos Trujillo, visitó este domingo la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta, en medio de la continua tensión con el Gobierno de Venezuela en torno a los planes para entregar una supuesta “ayuda humanitaria” a ese país la próxima semana.
De pie cerca de un puente peatonal en la frontera entre los dos países, Rubio dijo que Estados Unidos y el mundo no abandonarían a los venezolanos. “Una cosa es ver el sufrimiento humano, otra es verlo de cerca y en persona, y conocer a la gente y escuchar sus historias”, dijo.
El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Eliot Engel.
Un diputado de EE.UU. asegura que el Congreso no autorizará una intervención militar en Venezuela como ya planteó el presidente Donald Trump.
“Me preocupan los comentarios del presidente insinuando que la intervención militar sigue siendo una opción. Quiero dejar en claro a nuestros testigos y a cualquier otra persona que esté observando: la intervención militar de Estados Unidos no es una opción”, sostuvo el miércoles el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., Eliot Engel.
En declaraciones en el inicio de una audiencia parlamentaria sobre la situación política en Venezuela, Engel desarrolló su postura, afirmando que es “el Congreso, el que decide cuándo, dónde y cómo se utiliza el Ejército de los Estados Unidos en todo el mundo”.
El vicepresidente de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez aseguró que para las autoridades de Caracas está claro que el principal promotor de los reiterados intentos de desestabilización interna es el exdiputado de la Asamblea Nacional, parlamento en desacato desde 2016, Julio Borge, radicado en Bogotá y con sobradas evidencias de su vínculos con Washington.
El funcionario reveló que gracias a una operación de inteligencia venezolana fue detenido el coronel retirado Oswaldo Valentín García Palomo, quien pretendía entrar al país para organizar un golpe de Estado militar.
(+) Zajárova, sobre los ‘5.000 soldados’ de Bolton: “La injerencia en Venezuela viene desde Colombia”
(+) China: EE.UU. responderá por las graves consecuencias de las sanciones contra Venezuela
Tomado de: Portal ALBA.
Rusia calificó este martes de “ilegales” las nuevas sanciones estadounidenses decretadas contra la compañía petrolera nacional venezolana PDVSA, acusó a Washington de “injerencia” y anunció su intención de defender sus intereses en Venezuela.
“Las autoridades legítimas de Venezuela consideran ilegales estas sanciones y nos sumamos totalmente a este punto de vista”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. El portavoz acusó a Washington de “competencia desleal” y de “injerencia flagrante”.
El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, afirmó por su lado en rueda de prensa que Moscú, “junto a otros miembros responsables de la comunidad internacional, hará lo que esté en su poder para apoyar al gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro”.
Estados Unidos “ha optado por la vía directa de derrocar a las autoridades legítimas de Venezuela”, afirmó Lavrov, para quien las sanciones estadounidenses “socavan gravemente los últimos vestigios de confianza en el sistema monetario y financiero internacional, basado en la preeminencia del dólar”. Seguir leyendo Rusia y China contra las sanciones injerencista impuesta por los EEUU a Venezuela→
El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba condena y rechaza enérgicamente el intento de imponer a través de un golpe de estado un gobierno títere al servicio de los Estados Unidos en la República Bolivariana de Venezuela y expresa su invariable solidaridad con el Gobierno del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.
El cerco yanqui a Venezuela ha entrado en una nueva fase, que cumple los clásicos preparativos de una intervención militar. De un lado, tenemos el desconocimiento anticipado el 4 de enero, por el Grupo de Lima (popularmente conocido como cártel de Lima) del nuevo período de mandato del presidente Nicolás Maduro, que inició el 10 de ese mes. El 5 de enero, la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, declarada en desacato por la Corte Suprema de Justicia, eligió como su presidente a Juan Guaidó, un desconocido guarimbero. Guaidó es el digitado por Washington como presunto nuevo cabecilla de una oposición dividida, cuyas figuras están desgastadas y desprestigiadas.
El 10 de enero diecinueve gobiernos lacayos de los 35 que forman la OEA declararon ilegítimo el nuevo mandato de Maduro, además de sumarse, al igual que el cártel de Lima -son casi los mismos-, al conocido guion yanqui de sanciones financieras y otras medidas intervencionistas, justo en la misma jornada en que el líder bolivariano tomaba posesión.(Pese a todas las presiones estadounidenses, no consiguieron un voto más en la OEA de los que ya tenían). En la autojuramentación de Guaidó como presidente de la AN, esta declaró formalmente a Maduro como “usurpador” del Ejecutivo, e instó a la adopción de medidas en el marco del artículo 233 constitucional para instalar un gobierno de transición y convocar nuevas elecciones. Seguir leyendo Venezuela, aprestos bélicos→