Este jueves se inaugura en la capital venezolana el XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo bajo el lema “Por la Paz, la Soberanía y la Prosperidad de los Pueblos”.
El evento, que se desarrollará hasta el próximo 28 de julio, prevé debates y reflexiones sobre el avance del neoliberalismo y el imperialismo en el mundo y en la región, con sus consecuencias como el aumento de la pobreza, las amenazas a la democracia y la paz, los intentos de injerencia económica, política, social e incluso militar en la región de América Latina y el Caribe.
1 No hay causa más noble que la de los Derechos Humanos, ni hipocresía más ruin que utilizarlos para propósitos opuestos a aquellos para los cuales fueron reconocidos.
2 Los Imperios nunca suscriben tratados que los sometan a tribunales competentes sobre Derechos Humanos. Las Cortes o instituciones que dicen defenderlos no tienen reparos en formular condenas infundadas para culpabilizar a las víctimas de los imperios. Un informe de la Alta Comisionada en Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH) Navy Pali en el cual se acusaba falsamente de violación de Derechos Humanos a Muhammar Khadafi sirvió de pretexto para el linchamiento del mandatario, el bombardeo sistemático de Libia por fuerzas de la OTAN y su saqueo y desmembración por fuerzas mercenarias que desde 2011 destruyen el país en guerra civil interminable.
3 Un documento vale por su coherencia con otros del mismo ente. El 16 de marzo de 2017 el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó, es decir aprobó, el resultado del Examen Periódico Universal sobre Venezuela. Entre noviembre y diciembre de 2017 Alfredo de Zayas, Experto independiente de la ONU para la Promoción de un Orden Internacional Democrático y Equitativo, nos visitó y concluyó que “la guerra económica no comenzó con las sanciones de 2015, sino con la llegada de Hugo Chávez al poder hace veinte años”. El informe de Bachelet intenta desautorizar ambos documentos arrojando toda la responsabilidad de la crisis sobre el gobierno bolivariano a partir de 2018: “ El desvío de recursos, la corrupción y la falta de mantenimiento en la infraestructura pública, así como la subinversión, han tenido como resultado violaciones al derecho a un nivel adecuado de vida , entre otros, debido al deterioro de servicios básicos como el transporte público y el acceso a electricidad, agua y gas natural”.
Este 24 de junio se celebra el Día del Ejército Bolivariano, en conmemoración a los valientes hombres que dieron la vida por la libertad del país, tras la gloriosa gesta de la Batalla de Carabobo de 1821.
En el acto el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, rechazó las declaraciones de su homólogo colombiano, Iván Duque, quien hace llamados a la ruptura de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), para generar un caos político en Venezuela.
«Iván Duque declaró ayer contra nuestra Fuerzas Armadas, el pretende erigirse Comandante en jefe de la FANB. Autorizo a la FANB a responderle a la oligarquía bogotana como se merece», declaró el primer mandatario nacional, durante el acto de conmemoración del 198º aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército Bolivariano.
El jefe de Estado acotó que el Gobierno de Colombia, es heredero de la traición y «son quienes se arrodillan al imperio gringo», acusando a Duque además de intervenir contra los intereses de la nación.
Una vez más, el antichavismo local e internacional usan y abusan de los niños como propaganda de guerra para intoxicar sobre la crisis que vive Venezuela a raíz del bloqueo financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.
En otros momentos de alta tensión política, la oposición y los medios que utiliza como operadores de relaciones públicas habían hecho lo propio en relación a campañas psicológicas bajo tópicos sensacionalistas con los niños venezolanos en el centro en un gesto por sensibilizar negativamente a los consumidores de noticias y así forjar una opinión pública de criminalización del gobierno presidido por Nicolás Maduro.
Más aún, durante la revolución de color fallida de 2017, previa a la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente, la dirigencia antichavista violó los estatutos de la Lopnna colocando a infantes en situación de calle en la primera fila de los grupos de choque ante los cuerpos de seguridad estatales, abusando de ellos como escudos humanos en flagrancia.
En esta oportunidad, el canciller Jorge Arreaza denunció una campaña en la que voceros mediáticos y políticos que apoyan los esfuerzos de los Estados Unidos por un cambio de régimen en Venezuela pusieron en primera página la muerte de pacientes infantiles en Italia que necesitaban de trasplante óseo para su sobrevivencia, para culpabilizar de estos hechos al gobierno venezolano y omitiendo la verdadera causa: el bloqueo financiero calificado por varios actores, y no sólo del Estado venezolano, como criminal y violador de los derechos humanos. Seguir leyendo El bloqueo cobra la vida de niños venezolanos mientras medios y ONG desinforman→
El músico británico Roger Waters difundió en las redes sociales un video, grabado el 11 de mayo, en el que mostró su apoyo a los activistas que se mantienen en la Embajada de Venezuela en Washington, a favor del mandatario Nicolás Maduro, para impedir la entrada del personal nombrado ilegalmente por el autoproclamado “presidente encargado”, Juan Guaidó.
En la grabación, en la que aparece a oscuras y con una vela para mostrar su solidaridad con las personas que permanecen sin luz en la sede política venezolana en la capital estadounidense, el artista afirmó que en las afueras de la Embajada hay “gente que amenaza a estos activistas y que de esta manera trata de crear un bloqueo de la Embajada” —que es el “territorio soberano” de Venezuela— para expulsar a dichos individuos del inmueble.
En ese contexto, Waters recordó las medidas que ya se tomaron para persuadirlos a abandonar la sede política, como las acciones de otros activistas, apoyados por el Gobierno de EE.UU., que impiden la entrega de comida en el edificio y el corte de electricidad, ordenada por el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, seguida por la interrupción del abastecimiento de agua potable. Seguir leyendo A Trump y Pompeo hay que pararlos: Denuncia Roger Waters asedio a embajada de Venezuela en EEUU→
“Los medios de comunicación están mintiendo sobre la situación en Venezuela”. La que habla así de claro es la periodista freelance Anya Parampil, y lo hace en Fox News, nada más y nada menos que el corazón de la derecha mediática en EEUU, la cadena de televisión favorita de Donald Trump.
En el vídeo, que se ha hecho viral en las redes sociales, Parampil denuncia el daño de las sanciones económicas de EEUU a los venezolanos y advierte de que Trump está de camino hacia otra guerra por petróleo.
Cuba condena enérgicamente el intento de golpe de estado en marcha en Venezuela. El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el Canciller de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla expresaron en Twitter el firme apoyo y solidaridad de la Mayor de las Antillas a la hermana nación venezolana
Este 27 de abril y 1° de mayo: ¡A la calle, a la movilización y a la victoria!
El próximo sábado 27 de abril se cumple el estatuto para que Venezuela se retire formal y definitivamente de la Organización de Estados Americanos (OEA), enfatizó la noche de este lunes el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello.
“Y nos vamos pa’ la calle a celebrar que no tenemos nada que ver con ese organismo vetusto, manipulador, que está al servicio de Estados Unidos (…) tanto que los países más serviles se están saliendo de la Unasur porque es una orden de Estados Unidos”, dijo Cabello en su programa Nos Vemos en la Radio.
En abril de 2017, la representación diplomática de Venezuela ante la OEA entregó la carta suscrita por el presidente Nicolás Maduro formalizando el retiro del país de este organismo.
El Gobierno Revolucionario condena enérgicamente el sabotaje al suministro de electricidad en Venezuela, que constituye un acto terrorista, dirigido a dañar a la población indefensa de toda una nación, para utilizarla como rehén en la guerra no convencional desatada por los Estados Unidos contra el gobierno legítimo que preside el compañero Nicolás Maduro Moros y la unión cívico-militar del pueblo bolivariano y chavista.
Políticos estadounidenses se han apresurado a celebrar un acto que priva a la población de un servicio básico fundamental, deja hospitales sin la energía necesaria para operar, interrumpe otros servicios elementales indispensables en la vida cotidiana, como la alimentación, el suministro de agua, el transporte, las comunicaciones, la seguridad pública, el comercio, las transacciones bancarias y el pago por tarjetas; afecta el trabajo en general e impide el funcionamiento de las escuelas y universidades
La secuencia y modalidad de los hechos recuerda el sabotaje realizado a la industria petrolera en 2002, perpetrado entonces por una empresa estadounidense propietaria y operadora del sistema automatizado de producción, refinación, transportación y distribución de la producción. Seguir leyendo #Cuba condena sabotaje terrorista contra el sistema eléctrico de Venezuela→
En su reportaje, Max Blumenthal mostró también carne, pescado, pan y verduras, que “se venden muy por debajo del valor de mercado” gracias a los subsidios.
Youtube / Grayzone Project
Síguenos en Facebook
El periodista estadounidense Max Blumenthal ha visitado diversos mercados en las afueras de Caracas y ha demostrado en un nuevo video para el proyecto The Grayzone cómo se encuentran a disposición del público alimentos y productos básicos que, de acuerdo con las afirmaciones de algunos medios de comunicación de EE.UU., no se pueden encontrar en la capital venezolana.
“Detrás de mí hay pasta de dientes que, según la CNN, no existe en Venezuela“, afirma el reportero, que posteriormente muestra también carne, pescado, pan y verduras, que “se venden muy por debajo del valor de mercado” al estar subsidiados por la Alcaldía de Caracas.
Cuba ratificó este martes que Estados Unidos prepara una agresión militar contra Venezuela sobre la base de pretextos humanitarios e hizo un nuevo llamado a la comunidad internacional a movilizarse a favor de la paz.
“Es evidente que se ha configurado una situación internacional en la que el Gobierno de Estados Unidos avanza a una agresión militar contra Venezuela”, aseguró este martes el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, durante una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en La Habana.
El Ministro mencionó las graves consecuencias de una nueva agresión militar de Estados Unidos en la región y ratificó la denuncia de Cuba en la Declaración del Gobierno Revolucionario sobre vuelos militares estadounidense en la región del Caribe.
“Está en marcha además, una gran campaña de comunicación y política que generalmente son el preludio de acciones de mayor envergadura de ese gobierno”, dijo.
Altos mandos militares estadounidenses, que no se caracterizan por dedicarse a la ayuda humanitaria, han sostenido encuentros con funcionarios de la región al tiempo que se ha fijado una fecha límite el 23 de febrero para ingresar a Venezuela una ayuda humanitaria, lo cual es una violación del derecho internacional humanitario, agregó
El canciller señaló que es falsa la unanimidad que intenta mostrar Washington respecto al reconocimiento del autoproclamado presidente Juan Guaidó.
“Menos de una cuarta parte de los estados reconocidos por la ONU se inmiscuyen en los asuntos internos de Venezuela o reconocen al presidente made in Washington”, aseguró. “Hay que separar la propaganda de la realidad”.
El presidente Trump prometió éxito a los golpistas, agregó, pero “no se percata que el golpe no ha funcionado”.
Rodríguez Parrilla señaló que la defensa de los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz se definen hoy en Venezuela. Asimismo, hizo un llamado internacional a la paz.
“En estas circunstancias solo se puede estar a favor de la paz o en contra de la guerra”, dijo el Ministro.
En ese sentido, convocó a una movilización por la paz, contra una intervención de los Estados Unidos en América Latina, contra la guerra, por encima de diferencias políticas o ideológicas.
Señaló que Washington continúa ejerciendo presión a los miembros del Consejo de Seguridad para adoptar una resolución contra Venezuela y se pronunció porque ese organismo cumpla con sus responsabilidades y evite un conflicto.
Minrex conmina a Trump a que presente pruebas del “ejército privado de Cuba” en Venezuela
Por otra parte, el diplomático conminó al presidente de Estados Unidos a que presente pruebas de su “infame” acusación en el discurso de Miami respecto a que Cuba mantiene un “ejército privado en Venezuela”.
“Lo conmino a que presente evidencias; nuestro Gobierno rechaza esa calumnia en los términos más enérgicos y categóricos, a la vez que reafirma el deber y el compromiso de seguir prestando la modesta cooperación de la que participan algo más de 20 000 cooperantes cubanos, todos civiles, el 94 por ciento de ellos de la salud“.
Cuba rechaza intimidación contra los países que construyen el socialismo
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, criticó la postura del presidente estadounidense Donald Trump en su discurso de ayer en Miami, en el que arremetió contra las ideas socialistas a nivel internacional.
“Los cubanos hemos decidido construir y defender el socialismo”, dijo, al tiempo que rechazó con firmeza el intento de intimidación del Gobierno de Estados Unidos a “quienes hemos decidido construir el socialismo”.
“El presidente Donald Trump se equivoca, el futuro de Cuba está aquí”, refirió. “con medidas adicionales de bloqueo o sin ellas, el futuro de Cuba lo decidimos las cubanas y cubanos, que hemos decidido construir y defender una Revolución socialista en sus narices”.
En conferencia de prensa este martes @BrunoRguezP reiteró que será invariable nuestra lealtad a #Fidel y a #Raúl. “El proceso de continuidad que encabeza @DiazCanelB es irreversible, votaremos por la #Constitución como una respuesta a @realDonaldTrump y su discurso” #Cuba
Rodríguez Parrilla precisó que nuestro país está preparado para enfrentar cualquier política de recrudecimiento del bloqueo, ante las amenazas en Washington de reactivar el Título III de la polémica Ley Helms-Burton, que abriría las puertas a infinidad de reclamaciones legales contra Cuba en el sistema judicial norteamericano.
“Contamos con un programa, con un plan de la economía predecible hasta el año 2030. La economía cubana tiene fuerte anclaje internacional. Nuestras relaciones son diversas y contamos con que prevalezca el derecho internacional”, señaló.
Agregó que el bloqueo genera un fuerte rechazo internacional. “Cualquier medida enfrentará una fuerte resistencia de nuestras contrapartes económicas, de inversión, financieras y emisores de turismo, frente al intento de imponer sanciones adicionales contra la soberanía de sus Estados y los intereses de sus ciudadanos”.
“Los cubanos construimos nuestro propio rumbo y nos preparamos para un exitoso triunfo en los próximos días. Hemos escrito entre todos esta nueva Constitución y votaremos por ella el 24 de febrero”, señaló el Ministro.
Rodríguez Parrilla calificó de “extraordinaria hipocresía” su afirmación en Miami de que el socialismo promete la unidad pero “provoca odio y división”. “Trump es el representante de un gobierno amoral”, añadió.
“Cuántas veces en la historia se ha decretado en Estados Unidos el fin del socialismo o el fin de la historia“, se preguntó el canciller.
El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Eliot Engel.
Un diputado de EE.UU. asegura que el Congreso no autorizará una intervención militar en Venezuela como ya planteó el presidente Donald Trump.
“Me preocupan los comentarios del presidente insinuando que la intervención militar sigue siendo una opción. Quiero dejar en claro a nuestros testigos y a cualquier otra persona que esté observando: la intervención militar de Estados Unidos no es una opción”, sostuvo el miércoles el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., Eliot Engel.
En declaraciones en el inicio de una audiencia parlamentaria sobre la situación política en Venezuela, Engel desarrolló su postura, afirmando que es “el Congreso, el que decide cuándo, dónde y cómo se utiliza el Ejército de los Estados Unidos en todo el mundo”.
Con el llamado golpe en marcha en Venezuela, Estados Unidos ha puesto a elegir al mundo entre la legitimidad de la Revolución Bolivariana y su presidente impuesto, Juan Guaidó.
La frase pronunciada por George W. Bush en vísperas de la invasión a Irak en 2003: “O estás conmigo o estás en mi contra”, vuelve a resonar en la cabeza de los halcones de la actual administración Trump.
A pesar de lo burdo y ridículo de la desesperada maniobra que pretende imponer de a dedo a un presidente, no han faltado los que se han sumado dócilmente al juego. Tal es el caso del llamado grupo de Lima y de la vacilante Unión Europea quienes, convocados por el imperio, acompañan su cruzada a favor nada menos que de la “democracia”.
Luego de 20 años de fracasos en su guerra contra la patria de Chávez, para dicho grupo la lucha a favor de la “democracia” al parecer equivale a ayudar al gendarme mundial a recuperar los recursos naturales del país con mayores reservas petroleras del mundo, ahogar por asfixia económica el indiscutible desarrollo social de una nación donde los pobres de la tierra no tuvieron jamás derechos o a ignorar la voluntad de un pueblo, -demostrada durante 23 elecciones-, a defender la soberanía que, durante siglos, les negó una burguesía entreguista y sumisa de los intereses del imperio. Seguir leyendo El golpe en Venezuela y el ascenso de la nueva dictadura mundial→
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reiteró hoy su apoyo al gobierno y pueblo de Venezuela y afirmó que América Latina no puede convertirse una vez más en el patio trasero del imperio.
En su cuenta social de Twitter @DiazCanelB, el jefe de Estado escribió ‘La soberanía de nuestros pueblos se dirime hoy en la actitud ante Venezuela. Respaldar el legítimo derecho de la hermana nación a decidir su destino es defender la dignidad de todos. Nuestra América no puede volver a ser el patio trasero del Imperio’.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez
✔@DiazCanelB
La soberanía de nuestros pueblos se dirime hoy en la actitud ante #Venezuela. Respaldar el legítimo derecho de la hermana nación a decidir su destino es defender la dignidad de todos. Nuestra América no puede volver a ser el patio trasero del Imperio#SomosCuba #SomosContinuidad
El dignatario caribeño junto al primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, han reiterado el permanente e incondicional apoyo a la revolución bolivariana, al tiempo que exigen el fin de la guerra económica, política y mediática que se ejecuta contra la nación suramericana.
Jorge Rodríguez destacó que los desplazamientos dentro de Venezuela aumentaron en diciembre pasado gracias al operativo Navidades seguras 2018.
Vicepresidente de Comunicación, Turismo y Cultura de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó este viernes que solo durante diciembre de 2018 ingresaron al país desde Colombia95.460 venezolanos.
De ese total, 960 ingresaron por el estado Amazonas, 3.500 a través de Apure, 21.000 desde el Zulia y 70.000 por Táchira.
El discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas fue un duro golpe para la soberbia de Estados Unidos y sus socios estratégicos en el mundo. Menos de 24 horas después, Washington ha decidido desatar los demonios en contra de la nación suramericana.
Primera parte: de la antesala al conflicto
Durante las primeras horas de la tarde, se ha filtrado a la opinión pública internacional un radiograma, atribuido al Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, donde se ordena “acuartelar” todas las unidades castrenses de ese país. Una acción que no parece traer buenos augurios.
En paralelo y con una sincronía demasiado sospechosa, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprueba una resolución que insta a Venezuela a “permitir la entrada de ayuda humanitaria”. Seguir leyendo Guerra en Venezuela: ¿La sorpresa de octubre?→
El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que no descarta ninguna alternativa en los esfuerzos para presionar al Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
“Todas las opciones están sobre la mesa, todas, las más fuertes y las menos fuertes, todas las opciones, y ustedes saben a lo que me refiero cuando digo ‘fuertes’; todas las opciones están sobre la mesa con respecto a Venezuela”, dijo enfático a periodistas en la sede de la ONU en Nueva York.
Trump afirmó el 25 de septiembre, en una reunión con su par colombiano Iván Duque en forma paralela a la Asamblea General, que los militares venezolanos podrían sacar del poder a Maduro “muy rápidamente” si se lo propusieran.
“Es un régimen que puede ser derrocado por los militares fácilmente si los militares lo deciden”, comentó Trump a periodistas.
Hoy la matriz mediática principal sobre Venezuela es que el país vive una crisis migratoria, una especie de “estampida” general. La prensa corporativa señala a un culpable: el gobierno venezolano. Leemos en el diario español El País: “el régimen de Nicolás Maduro” está “haciendo salir del país a miles de ciudadanos”, “el chavismo lleva al exilio a más de dos millones de venezolanos”. Luis Ángel Lira recuerda, en contraste, que Venezuela es un país receptor de inmigración, que constituye el 30 % aproximadamente de la población total: 5 millones procedentes de Colombia, 500 mil de Ecuador, otros tantos de Portugal, 300 mil de España… Pero nunca Venezuela consideró esto una situación de “crisis migratoria”, ni siquiera en el caso de la población colombiana, parte de la cual sí se encuentra en situación de refugio.
El Viceministro de Comunicación e Información de Venezuela señala que hay una enorme campaña que hace que, en redes sociales, por ejemplo, solo en el mes de agosto, se movieran 170 mil mensajes sobre la supuesta “crisis migratoria” venezolana, frente solo 60 mil sobre la situación de Siria, un país aún en guerra.
Relata que la supuesta crisis migratoria y humanitaria es el argumento para justificar la intervención en el país, posibilidad que está siempre latente y que ha sido inventada en más de una ocasión. Venezuela está rodeada por 17 bases militares de EEUU y la flota del Comando Sur se pasea cerca de sus costas. Seguir leyendo “La `crisis migratoria´ en #Venezuela es una gran `fake new´”→
El presidente de Cuba habló sobre su relación con Trump, la reforma constitucional del país, el matrimonio igualitario en Cuba, y la situación en Venezuela y Latinoamérica.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que su país está dispuesto al diálogo, mientras no se condicione la soberanía nacional, “porque nosotros no aceptamos imposiciones, menos con los EE.UU.”
“Si se mantiene esta aberrante actitud del Gobierno de los EE.UU. contra Cuba, no hay diálogo”, aseveró el mandatario en entrevista a teleSUR, la primera que ofrece a un medio de comunicación desde que fue electo.
Díaz-Canel dialogó con la presidenta del canala internacional, Patricia Villegas, sobre los temas coyunturales de la isla caribeña, como la reforma constitucional cubana, el bloqueo de Estados Unidos contra la nación, y la situación de la región latinoamericana.
El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba condena enérgicamente el atentado contra el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ocurrido el sábado 4 agosto durante un desfile militar en Caracas, con motivo del 81 aniversario de la fundación de la Guardia Nacional Bolivariana.
Este acto de terrorismo, que pretende desconocer la voluntad del pueblo venezolano, constituye un nuevo intento desesperado por conseguir, por la vía del magnicidio, lo que no han podido obtener en múltiples elecciones, ni tampoco a través del golpe de estado del 2002 contra el entonces Presidente Hugo Chávez, el golpe petrolero del 2003 y la guerra no convencional desplegada mediante campañas mediáticas, sabotajes, y actos violentos y crueles.
El Gobierno Revolucionario denuncia una vez más la operación en marcha contra el gobierno legítimo de Venezuela, como parte de la política de hostigamiento del imperialismo por derrocar la Revolución Bolivariana, que incluye la arbitraria y agresiva Orden Ejecutiva de los Estados Unidos que califica a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior” de la superpotencia, las sanciones económicas unilaterales violatorias del derecho internacional, la declaración del Secretario de Estado de los EEUU de la plena vigencia de la Doctrina Monroe, su llamado a un golpe militar contra el Gobierno constitucional de Venezuela y la advertencia del Presidente de EEUU de utilizar contra ella “una posible opción militar”.