Archivo de la categoría: Medios

Discurso del Canciller de Cuba en el Segmento de Alto Nivel de la AGNU

 

Tomado de CubaconAmalia

Señor Presidente:

Señor Secretario General:

Le expreso nuestro reconocimiento por sus notables esfuerzos durante su mandato.

Señores Jefes de Estado y Gobierno:

Distinguidas delegadas y delegados:

Las estadísticas no podrían ser más elocuentes. El 80% de la población mundial posee solo el 6% de la riqueza, mientras que el 1% más rico, disfruta de la mitad del patrimonio del planeta. Seguir leyendo Discurso del Canciller de Cuba en el Segmento de Alto Nivel de la AGNU

Una excelente interrogante ¿Por qué ya no preguntan qué pasará en Cuba cuando Fidel Castro no gobierne?

La respuesta a la pregunta del título de este artículo, lo encontramos en el material que podemos reproducir a continuación. Es que Fidel sentó las base para que la revolución continuara su curso en su ausencia en el poder. Realmente, un hombre como él, no existe en la historia dos vez. Larga vida para él.

Tomado de IslaCuba

Intervención del Presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, en la XVII Cumbre del MNOAL

 

Resultado de imagen de fotos de Raul en la cumbre MNOAL

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, Isla de Margarita, Venezuela, el 17 de septiembre de 2016, “Año 58 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Estimado compañero Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela;

Jefes de Estado y de Gobierno;

Estimados Ministros, delegados e invitados;

Señoras y señores:

Somos 120 Estados No Alineados y contamos, además de los Principios de Bandung, con la Declaración sobre los Propósitos, Principios y el Papel del Movimiento de Países No Alineados en la Coyuntura Internacional Actual, aprobada en la XIV Cumbre en La Habana.  No puede subestimarse nuestra enorme fuerza cuando actuamos concertadamente.

En la propia Cumbre, en 2006, rechazamos los intentos de “cambio de régimen” y llamamos a garantizar que todo país se abstuviera de recurrir a la agresión y al uso de la fuerza. Seguir leyendo Intervención del Presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, en la XVII Cumbre del MNOAL

Cuatro personalidades hablan de Fidel

https://i2.wp.com/telecincostatic-a.akamaihd.net/informativos/internacional/Fidel_Castro-reaparece-Ignacio_Ramonet_MDSIMA20131216_0372_9.jpg

Por:Elsy Fors/Prensa Latina

Esta frase define a muchas de las personalidades que han tenido relaciones de amistad con Fidel Castro. En este tributo a quien está a punto de cumplir 90 agostos, se habla de algunos amigos, muchas veces criticados por sus relaciones con el líder histórico de la Revolución Cubana.

Estela Bravo, afamada documentalista hispano-americana (Fidel, la historia no contada), entrevistó a algunos en esta categoría, como el premio Nobel de literatura ya fallecido, Gabriel García Márquez; el exdiplomático norteamericano en La Habana Wayne Smith; el exfiscal de Estados Unidos Ramsey Clark; el asesor del presidente Kennedy, historiador Arthur Schlesinger Jr.; la escritora norteamericana Alice Walker, el escritor y poeta cubano Miguel Barnet, el artista Harry Belafonte, y un puñado de amigos y familiares, entre otros testimonios. Seguir leyendo Cuatro personalidades hablan de Fidel

Cubanitos Campeones del Mundial Sub – 15 de Béisbol

Equipo cubano aue retuvo el cetro en la Copa Mundial de Béisbol sub 15. Foto tomada de Twitter.

Equipo cubano que retuvo el cetro en la Copa Mundial de Béisbol sub 15. Foto tomada de Twitter.

Tomado de: Cubadebate

Con ataque de 18 incogibles, Cuba venció 9 carreras por 4 a su similar de Japón en el partido que definía el título del III Campeonato Mundial de Béisbol para menores de 15 años. Seguir leyendo Cubanitos Campeones del Mundial Sub – 15 de Béisbol

¿Está capacitado Trump para ser presidente de los #EEUU ?

Este artículo muestra el show de la política de los EE.UU , y me hace recordar el titulo de una película cubana ¨Los pájaros tirándole a la escopeta¨. Qué puede decir Obama respecto a, si Trump está o no capacitado para gobernar los EE.UU, si Trump no haría otra cosa peor de las que se han hecho en su gobierno, que de Novel de la PAZ no tiene ni las canas que le han salido.

Elecciones-en-Estados-Unidos.

Por Néstor García Iturbe/Tomado de La Pupila Insomne

El señor Obama, Premio Nobel de la Paz, acaba de declarar que Donald Trump no está calificado para ocupar el cargo de presidente de Estados Unidos. 

Considero que lo dicho por Obama es algo a tener en consideración, sobre todo porque es una opinión de alguien que ha estado más de siete años en la Casa Blanca.

Es posible que la experiencia del señor Obama le permita establecer que si Trump llega a la presidencia, cuando sea necesario mandar a asesinar  a un grupo de personas que se consideran “sospechosas” y están en la mirilla del drone para dispararle un cohete “hellfire”, tenga dudas de si los manda a matar o no. Eso es altamente perjudicial para la Seguridad Nacional de Estados Unidos.  Seguir leyendo ¿Está capacitado Trump para ser presidente de los #EEUU ?

Migración colombiana acciona plan de medida para irregulares cubanos.

Como en anteriores ocasiones se ha comentado, toda esta situación es generada por la Ley de Ajuste Cubano, ley que privilegia solo a los cubanos a acceder al continente norteamericano ya sea por tierra o por mar. Esta ley promueve una emigración desordenada e insegura que va en contra de los acuerdos en materia de emigración alcanzados entre la nación norteña y Cuba. Por otra parte, pone en peligro la vida de miles de cubanos que se lanza una aventura por alcanzar el sueño americano sin tomar en cuenta los pormenores a los que se pueden encontrar durante su travesía, que van desde extorsión, trata de persona, secuestros, prostitución, violaciones, etc. El plan adoptado por el gobierno colombiano ante esta situación es opción para el enfrentar esta crisis provocada por el gobierno de los EE.UU, el cual se desentiende de este asunto originado por este.  

Tomado de: TVN-2

El gobierno de Colombia anunció este martes un plan de choque en sus fronteras suroeste y noroeste contra la migración irregular, tras la llegada masiva de personas al país con rumbo a Estados Unidos.

«Se dio la instrucción por parte del gobierno nacional de iniciar un plan de choque» para evitar «que estas migraciones irregulares sigan transitando por nuestro territorio», dijo el director de Migración Colombia, Christian Krüger, en una locución desde la presidencial Casa de Nariño. Seguir leyendo Migración colombiana acciona plan de medida para irregulares cubanos.

Carta de Cristina Kirchner a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

No creo que la ministra de seguridad tenga palabras y moral para responderle esta carta  a la expresidenta Cristina de Kirchner. 

https://i1.wp.com/static.minutouno.com/adjuntos/150/imagenes/009/965/0009965163.jpg

A la Sra. Ministra de Seguridad de la Nación Da. Patricia Bullrich

A raíz de la publicación en el día de la fecha, en la pág. 16 del diario Clarín, de un detalle pormenorizado de la custodia que se me asigna en mi carácter de Ex Presidenta de la Nación, donde se informa de la cantidad de personal, horarios, vehículos, sistemas de guardias y relevos y movimientos, tanto de la suscripta como de toda su familia, lo que implica una clara violación de la ley y una grave atentado a nuestra seguridad, la hago responsable a Ud. Como Ministra y por ende al gobierno del cual forma parte de mi seguridad personal como la de toda mi familia: mis dos hijos y mis dos nietos. También de la vida de todos los que integran dicha custodia y que además son agentes y empleados suyos y del Poder Ejecutivo Nacional. Seguir leyendo Carta de Cristina Kirchner a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

Guillermo Fariñas: no se muere y sobrevive a base de Guachipupa

A nadie se le puede desear la muerte, pero a este hombre, realmente se la merece por ser un sinverguenza, oportunista, aprovechado, un gusano, etc. No se le debería de dar asistencia medica por el sistema de salud cubano gratuito, sino que se vaya a atender en el imperio, para que gaste los miles de dolares que recibe por subvertir en el país. Con las atenciones del sistema de salud cubano, cualquiera hace una huelga.

Samuel Alejandro/Cuba Sin Mordazas

Entre suspiros, bostezos y “desmayos” trascurre la ¿Huelga de Hambre? de  Faquir de Pijirigua. Guillermo Fariñas Hernández ha trascendido en los medios de desinformación anticubanos al ser el único ser humano capaz de permanecer ¿… sin ingerir alimentos? por más de 300 días, aun cuando, como él mismo ha planteado:

“… esta marca es perfectamente superable teniendo en cuenta el desarrollo científico que ha venido alcanzando el Sistema de Salud Cubano durante los últimos tiempos”.

Seguir leyendo Guillermo Fariñas: no se muere y sobrevive a base de Guachipupa

El macrisismo intenta implantar un “Estado policial”

Así son las cosas por estos días en la vida de los Argentinos y el macrisismo haciendo de las suyas que van en contra de los DDHH y de las leyes de  ese país. Ya lo ha declarado la Ex presidenta Cristina, todos han de estar alertas ante las maniobras del gobierno de turno

Por: Pagina12

“Con los datos que figuran en la Anses y un buen software –afirma la ex presidenta– se puede elaborar una base de metadatos que permitan, a quien lo maneje, conocer tus costumbres, tus gustos, tus contactos, tus inclinaciones, tus actividades, etc.”

Cristina Fernández de Kirchner criticó ayer en duros términos la decisión del Gobierno de transferir la base de datos personales de la Anses a la Secretaría de Comunicación Pública y denunció que, si no se frena en los tribunales o en el Congreso, la medida le permitirá a la administración de Mauricio Macri “vigilar” y “controlar” las preferencias y comportamientos de la sociedad, para utilizarla con fines electorales. La ex mandataria calificó la medida como un método de espionaje moderno, violatorio de “las libertades y la privacidad” de la población, y aseguró que si el Gobierno logra aplicarla se implantará “un Estado policial” en el país. Seguir leyendo El macrisismo intenta implantar un “Estado policial”

La KAS y la ODCA siguen utilizando a México en actividades anticubanas

Acá otra provocación de grupos subversivos contra la revolución cubana, su pueblo y su soberanía. Ya el propio gobierno norteamericano reconoció la legitimidad del gobierno cubano pero a pesar de ello no deja de usar a las organizaciones  no gubernamentales para su planes desestabilizadores, Ej. de estas organizaciones son: la  KAS, la ODCA y la NED como bien se detalla en este material. Por su puesto, detrás de todo esta operativo esta la mano de la CIA  con su  financiamientos de sumas millonarias que bien se pudieran emplear en salvar del hambre y de la pobreza a miles de niños, mujeres y hombre en el continente africano que mueren a diario de desnutrición, enfermedades. etc. Hoy podemos ver como una sola persona en 5 día gasta 5’000 dolares por asistir a un evento subversivo e injerencista, que promociona el cambio para un país que ha elegido su propio sistema y es aprobado no solo por sus conciudadanos si por lo ONU. Observamos como estos grupúsculos han participado y perpetrado el terrorismo en la isla y hoy viajan por el mundo libremente como si nada sucediera, entonces ¿contrata qué terroristas esta batallando los EE.UU? por su puesto, contra aquellos que están en contra de sus intereses. 

articulo

Por: Luis Miguel Rosales

La ONG “Konrad Adenauer Stifftung” (KAS) y la “Oraganización Demócrata Cristiana de América” (ODCA), se unieron nuevamente para auspiciar un evento subversivo contra Cuba en territorio mexicano.

Del 20 al 25 de julio, México, fue escenario de los intentos desestabilizadores de varios grupos subversivos radicados en Cuba y otros “delegados externos” a los cuales el negocio del “anticastrismo” les garantiza no pocas prebendas. Seguir leyendo La KAS y la ODCA siguen utilizando a México en actividades anticubanas

Ética y periodismo ¿ser o no ser?

periodismoPor: Daina Caballero Trujillo/La Pupila Insomne

¿Por qué es incompatible trabajar en un medio cubano y colaborar con uno extranjero? ¿Significa esto dejar de ser revolucionarios? Estas preguntas rondaban mi cabeza cuando supe de la carta escrita por algunos periodistas del Periódico Vanguardia y dirigida a la Unión de Periodistas de Cuba. Este no es un tema nuevo y ojalá pronto sea un tema viejo.

Mis preguntas, que también pueden ser las de muchos, probablemente tengan miles de respuestas diferentes, dependiendo de quiénes seamos, de nuestros objetivos profesionales, personales… dependiendo también de cómo entendamos la realidad que hoy nos circunda, de cómo estemos implicados con esta. Seguir leyendo Ética y periodismo ¿ser o no ser?

Nuevo proyecto yanqui contra la juventud cubana

Esta es la política subversiva e injerencista de los EE.UU aplicada no solo a la juventud cubana, sino a todos los jóvenes de aquellos países que estén en contra de sus intereses y sean un obstáculo para sus proyectos neo-colonizadores. Pero la juventud cubana está preparada y sabe que detrás de cualquier proyecto que estimule a un cambio está la mano del imperio del norte y sus lacayos que le apoyan desde la isla. 

fidel juventudPor: Arthur González/El Heraldo Cubano

La historia subversiva de Estados Unidos contra Cuba se repite, a pesar del actual cambio de estrategia para derrocar a la Revolución. A mediados del pasado siglo XX, el ex director de la CIA Allen Dulles, afirmó:

“…Gracias a su diversificado sistema propagandístico, Estados Unidos debe imponerle su visión, estilo de vida e intereses particulares al resto del mundo…Nuestra principal apuesta será la juventud. La corromperemos, desmoralizaremos y pervertiremos.” Seguir leyendo Nuevo proyecto yanqui contra la juventud cubana

Abogados le dan duro a injerencia de #EEUU en #Panamá a través de la lista Clinton

Excelente demanda por el colegio de abogados ante la inconstitucional arbitrariedad de la Lista de Clinton,   que pone una vez más de manifiesto la injerencia de los EE.UU en Panama y por otra parte, la sumisión de Panamá a las políticas de los EE.UU ¿Comó es posible que un país adopté una serie de medidas contra una persona o empresa sin poseer  pruebas de los hechos y no sin habérsele presentado una acusación formal ante la justicia? Estas son algunas de la disyuntiva que indignan y mancha la verdadera justicia de Panamá. 
Durante el foro se cuestionó duramente la lenta actuación del Gobierno de Varela. Mirna Rogers | El Siglo
 MIRNA ROGERS | EL SIGLO / Durante el foro se cuestionó duramente la lenta actuación del Gobierno de Varela. 
Por: Reines Rodríguez N.
rrodriguez@elsiglo.com

Eduardo Quirós pide que el MINREX sea incorporado a la negociación

PREOCUPACIÓN

El presidente del Grupo Editorial El Siglo y La Estrella de Panamá (GESE), Eduardo Quirós, pidió ayer la incorporación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) en la comisión negociadora creada para abordar el tema de las empresas incluidas en la lista Clinton. Seguir leyendo Abogados le dan duro a injerencia de #EEUU en #Panamá a través de la lista Clinton

Comunicado Oficial de la Cancillería de #Ecuador

Una vez más se pone la política hostil de los EE.UU ante los asuntos migratorios con Cuba. De este modo se prolifera y se incita a una emigración insegura y desordenada por diferentes países de la región, que conllevan al trafico y trata ilegal de personas, violaciones, perdida de vida por los peligros a que se exponen. Estos países por donde atraviesan los emigrantes, se vean obligados a destinar recursos humanos y financieros para proveerles de protección, seguridad y alimentación, con el objetivo de evitar alguna de los hechos delictivos antes mencionados. Ante esta crisis, es necesario que el gobierno de los EE.UU ponga fin a este juego mediático orquestado por la mafia anti-cubana radica en en el sur de la florida. 

ecuador

Tomado del sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, como ente a cargo de la política migratoria del Ecuador, manifiesta su preocupación ante la crisis migratoria que afecta, en los últimos meses, a miles de ciudadanos cubanos en situación de movilidad en varios países de la región.

Es preciso identificar claramente los factores que generan y alimentan dicha crisis, en particular la política migratoria de los Estados Unidos de América, a través de la “Ley de Ajuste Cubano” de 1966, y la revisión ejecutiva en 1995, de la referida norma legal, conocida como “pies secos, pies mojados”. Dicho marco legal se constituye en un estímulo permanente al incesante y riesgoso flujo de cubanos que transitan por nuestros países, con el propósito de llegar a cualquiera de los puntos fronterizos estadounidenses. Seguir leyendo Comunicado Oficial de la Cancillería de #Ecuador

Nota de prensa del MINREX sobre la deportación de los Cubanos en Ecuador

Esta situación  es consecuencia de la Ley de Ajuste Cubano, la ley de pies secos-pie mojado, La ley de parole impuesta por el gobierno norteamericano. Son una serie de regulaciones que propician una emigración desordenada y violatoria de los acuerdos migratorios suscritos entre ambas naciones. Estamos ante una política fallida del gobierno del norte con Cuba que no solo afecta a la isla sino a la isla, sino que le generan problemas serios a los país por donde transitan hasta llegar a los EE.UU, quienes tienen que carga con todo los problemas que se desatan de esta situación.   

Cuba MINREX

Tomado de Cubadebate

Nota de prensa de la Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores

Los días 9 y 11 de julio fueron deportados hacia nuestro país dos grupos de ciudadanos cubanos, integrados por 29 y 46 personas respectivamente, quienes se encontraban de manera ilegal en el territorio de Ecuador. El traslado se realizó en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, respetándose las garantías procesales establecidas para estos casos. Seguir leyendo Nota de prensa del MINREX sobre la deportación de los Cubanos en Ecuador

En ascenso actividad de cruceros en Cuba

CUBA TURISMO
Tomado de: OpcionesLa actividad de cruceros sigue en ascenso en Cuba, en el primer semestre de este año recibió mediante esa modalidad a 53 748 visitantes, 40 075 más que en igual período de 2015.

Manuel Marrero, titular del Ministerio de Turismo, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que es  positivo el resultado de ese modo turístico en el nuevo escenario, cuando se mantiene creciente la afluencia de llegadas de visitantes internacionales al país. Seguir leyendo En ascenso actividad de cruceros en Cuba

Después de la Asamblea Nacional

De tiempos difíciles el pueblo cubano ha salido adelante y victorioso. En esta asociación están mejor preparados para afrontar las dificultades que se gestan en estos tiempos de crisis y de conflictos políticos en los países aliados de América Latina. Ya no ha expresado Raúl, se ha de prever los problemas para que estos sean menores y hace el llamado de todos a prepararse y no andar con improvisaciones.

El Presidente cubano Raúl Castro Ruz en el plenario de la Asamblea Nacional. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Cuando Raúl expresó el pasado viernes que estábamos mejor preparados y en me­jores condiciones que en la década del no­venta, expresaba no solo confianza y optimismo, sino también la principal arma de la Re­vo­lución, la unidad de su pueblo

Autor: Oscar Sánchez Serra | oscar@granma.cu

10 de julio de 2016 22:07:38

Tras cinco intensos días de debates y análisis ha pasado el fin de semana. Durante sábado y domingo, lo normal; la gente salió a hacer sus compras, regateó un precio por aquí, otro por allá. Al regresar a casa, en medio del mejor almuerzo de la semana, la Asamblea Nacional seguía una especie de sesión permanente.

Allá los que piensen que esta es una sociedad acrítica, sin capacidad de opinar, de debatir y proponer. Allá los que volvieron a pensar, y por supuesto a defraudarse, con que un segundo periodo especial acabaría por echar abajo a la Revolución cubana. Una vez más se quedan con las ganas; conocen poco a los cubanos. Seguir leyendo Después de la Asamblea Nacional

La Policía de los #EE.UU. se ha convertido en homicida de 562 personas en 2016.

¿De qué Derechos Humanos y Civiles se dice ser defensor la principal potencia del mundo? cuando en su propio país, se suscitan homicidios por las autoridades del orden injustificadamente y en muchas ocasiones por motivos raciales. Pero el imperio se harta de declara ante el mundo cuando invade a un país o realizas campañas injerencias y de golpes de estados contra gobiernos electamente legítimos y democrático, que su principal intervención se debe a la defensa de los Derechos humanos, Civiles y democráticos de esa nación. La verdad es otra, esos derechos quedan a un lado y se comente múltiples violaciones de los Derechos Humanos y Civiles que todos conocemos que hoy han ocasionado una oleada desplazados por todo el mundo debido a esas guerras o conflictos fallidos. 
asesinato
Por:  CubaSi.Cu
 
Philando Castile se convirtió hoy en la víctima mortal 562 de la policía estadounidense en 2016, apenas un día después de que un vendedor ambulante fuera ejecutado a balazos por oficiales.

Castile es el más reciente nombre en un conteo que lleva el portal The Guardian, base de datos que incluye las circunstancias de la muerte, así como indicadores raciales, étnicos y geográficos. Seguir leyendo La Policía de los #EE.UU. se ha convertido en homicida de 562 personas en 2016.

¿”Período Especial Parte II” o “Guerra Sicológica Parte n + 1”?

No hay paz, ni descanso en esa prensa subversiva, injerencista y falta de toda la ética profesional que ha de corresponder a un periodismos  responsable y justo. Esa acciones mal intencionadas no cambiaran el pensamiento del cubano revolucionario que conoce cuales son las intenciones de esa prensa y quien esta detrás de estas operaciones contrarrevolucionarias.

La emisora oficial del gobierno de EEUU vs Cuba habla de un "Período Espacial II"Iroel Sánchez/La pupila insomne

Cierta prensa lleva  días anunciando un regreso de los apagones y el desabastecimiento profundo. “Período Especial II Parte” le llaman, para ilustrar que vuelve la situación de los años noventa del siglo pasado cuando abruptamente Cuba perdió el 75% de su comercio exterior, el Producto Interno Bruto cayó un 35% y el dólar llegó a cotizarse a 150 pesos cubanos. Pero parece la cosa no es tan así y nuevamente se quedarán esperando “la hora final” de la Revolución cubana. Seguir leyendo ¿”Período Especial Parte II” o “Guerra Sicológica Parte n + 1”?